¿Jugamos a una Aventura?

Aventuras donde tú eres el protagonista

Navoira, todos sus secretos al descubierto

Hace unos días os dije que os iba a hablar de mis novelas de fantasía épica juveniles, y ha llegado el momento. Son diferentes de las de la colección ¿Jugamos a una Aventura?, puesto que son novelas que se leen de forma «tradicional», pero además abarcan un rango de edades mayor. Así que en lugar de pegarte la brasa con una larga descripción de la novela, voy a hacerlo tipo telegrama, escueto, de tal manera que puedes dejar de leer cuando quieras pero según vayas leyendo la iré destripando más, de esa forma sabrás si te interesa o no. Si quieres saber de verdad qué tiene de especial, debes leer las preguntas del final, que están cargadas de spoilers.

En unos días sortearé un ejemplar entre los que estéis interesados, ya os informaré.

Vamos allá.

Tipo de novela: fantasía épica o de aventuras

A quién está orientada: a jóvenes a partir de 14 años y a adultos, por supuesto.

Qué longitud tiene: 300 páginas, divididas en escenas cortas para que sea sencilla su lectura.

Lugar: un mundo llamado Erestia, donde viven de forma muy parecida a Roma del siglo I, solo que disponen de ciertos adelantos tecnológicos como el tren o el telégrafo.

Protagonistas: un chico y una chica de 15 años, que viven internos en una escuela en medio del campo.

Qué tiene de fantástico la historia: Existen una serie de armaduras llamadas vestiduras, que cada ciertos años «despiertan» para ser llevadas por personas especiales. Estas vestiduras otorgan poderes concretos a los que las llevan, pero hay pocas.

Qué desencadena la trama: un hombre llamado Sarcos toma el poder el país, proclamándose cónsul y reclamando para sí la vestidura de plata, la más poderosa de todas.

Qué pintan nuestros protagonistas en todo esto: su escuela será incendiada y recibirán la misión de su moribundo profesor de encontrar una vestidura escondida en un lugar secreto, en medio de las montañas.

Cómo pueden vivir como en Roma del siglo I: Porque los llamados Viajantes recogieron a sus antepasados cuando eran niños de su planeta, al que ellos llaman Roma, y los llevaron a Erestia, salvándolos de un terrible incendio.

La historia acaba: Pese a ser la primera parte de una trilogía, tiene un final bastante cerrado.

Cómo son los protagonistas:

Libo es un chico que definiríamos como casi perfecto, el modelo de héroe. Bondadoso, atento, humilde, valiente.

Priscila es una chica insegura, miedosa y llena de complejos, que acompañará a Libo porque está enamorada de él.

ALERTA SPOILERS

Acabas de hablar de romance. ¿Es una historia romántica? No. Los protagonistas no acaban juntos.

¿Qué tiene de especial la historia, comparada con otras? Que el protagonista parece el chico, que es el fuerte, pero a mitad de novela la protagonista pasa a ser la chica.

¿Qué pinta la vestidura que buscan en la historia? La buscan para que Libo la lleve, ya que lleva toda su vida preparándose para ello.

¿Qué tiene de especial la vestidura? Es la vestidura de fuego y escarcha. Es decir, es capaz de invocar poderes de fuego y de hielo.

¿Qué es lo más sorprendente de la trama? Que en lugar de ser Libo el que se ponga la vestidura para salvar a Priscila, será Priscila la que lo haga para salvarle a él.

¿Por qué Priscila pasa a ser la protagonista? Porque pese a llevar la vestidura no llegará a tiempo para salvar a Libo y este morirá, por lo que todo el peso de la misión recaerá en ella a partir de entonces.

¿Qué más tiene de especial la historia? Que cuando se ponga la vestidura, nadie sabrá que es ella la que la lleva, por lo que será como si tuviera una «identidad secreta» al estilo de Batman o de Superman.

Anterior

¡Ya tenemos aquí la segunda parte!

Siguiente

Este finde me he estrenado vendiendo en una feria

8 Comentarios

  1. Marta

    Esta muy interesante, solo con el resumen me ha dejado enganchada!. Mucha suerte

  2. Maria

    ALERTA SPOILER
    Hola ya me lei el libro y la verdad que es un giro sorprendete lo de Libo ,la verdad me hubiera gustado que viviera.
    Vi que decias que para ser el primer libro tine un final bastante cerrado y si pero dejas sin explicar porque Priscila paso tanto tiempo en esa maquina como si tuviera algo dentro o no se si fui yo la que no entendi

  3. M

    Hola ya me lei tu libro y si fue un cambio drastico aunque me hubiera gustado que viviera Libo,una duda que me quedo fue porque priscila duro tanto tiempo en esa maquina (es algo que se aclara en el segundo o fue algo que no entendi?)

    • James

      Hola María:
      Disculpa por tardar en contestar, no sé por qué pero no me había enterado hasta ahora del comentario, y gracias por visar que es Spoiler.
      Bueno, Libo no vive porque si te fijas quería despistar un poco al lector y al principio hice la típica historia de un héroe, que va acompañado de una chic que no aporta nada, y lo hice a propósito para que el lector no se lo esperara y para con este acontecimiento traumático imprimirle carácter a Priscila.
      En cuanto a lo que dices de la máquina más o menos lo explico cuando se mete (aunque más adelante lo explicaré más), y es que ella pensaba que con el paso del tiempo ese dolor tan profundo que sentía por la pérdida de Libo se mitigaría. La máquina puede curar y detectó el dolor interno de Priscila, pero no sabía como curarlo porque no era físico, y como entendió que Priscila deseaba que pasara tiempo para que ese dolor remitiera, la máquina interpretó erróneamente que esa era la solución.
      AH. y muchísimas gracias por leerme, si te animas a leer la continuación ya me dirás qué te parece EL Sagrado de la Mente.

      • Maria

        Gracias ahora si que entendí todo claro que me voy a leer la continuación.
        Estuve leyendo tu otro libro la estrella del tiempo y me encanto, llore y todo con el final
        De verdad que te felicito

        • James

          Vaya, muchas gracias. Por cierto, si lo compraste a través de Amazon te agradecería un montón que me dejaras un comentario. Me alegro mucho de que te hiciera disfrutar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies